Si bien la historia del fútbol está repleta de grandes jugadores, quienes han tenido la suerte de ver fútbol en la última década han estado más que bien servidos en cuanto a maestros en acción. En parte, esto se debe a que el fútbol es ahora un deporte global, por lo que cada vez más personas tienen la oportunidad de ver a estas estrellas en acción, con audiencias televisivas de todo el mundo mostrando su talento y hazañas cada semana a lo largo de la temporada.
Sin embargo, se puede argumentar que estamos viviendo un periodo especialmente fértil en cuanto a talento y que la próxima generación tendrá estándares muy altos que deberán alcanzar si quieren igualar los logros de la reciente camada de superestrellas. Aquí hay algunos nombres que probablemente figuren en cualquier conversación sobre los mejores jugadores de la última década.
Lionel Messi
El argentino de 36 años ha ganado el Balón de Oro en 5 ocasiones y ha sido el máximo goleador de Europa en cinco oportunidades. Ahora ha marcado más de 600 goles para el Barcelona en una carrera que abarca 14 años, y su triplete contra el Sevilla en febrero de 2019 fue el número 50 de su carrera. También logró la hazaña extraordinaria en 2012 de anotar 91 goles en un año natural.
A pesar de ello, cuando ingresó a la cantera del Barcelona, era tan callado que sus compañeros inicialmente pensaron que era mudo, mientras que tuvo que recibir tratamiento con hormona de crecimiento para ayudarle a desarrollarse físicamente. Es bajo de estatura. Con un centro de gravedad bajo, una habilidad suprema para el regate y un control cercano infalible que le permite superar a varios rivales, uno tras otro, a menudo mediante carreras desde el lado derecho del campo. Además, Messi es un pasador excepcional, con la visión y la técnica para encontrar ángulos y opciones que eluden a jugadores menos dotados, y es un excelente especialista en jugadas a balón parado.
Un hombre de un solo club durante toda su vida, ha ayudado al Barcelona a alcanzar un nivel de éxito sin precedentes en su historia, ganando diez títulos de liga, seis Copas del Rey y la Champions League en cuatro ocasiones. Formó parte del equipo de Pep Guardiola en 2009 que logró el triplete y, adoptando el estilo "Tiki-Taka", jugó uno de los mejores fútboles jamás vistos en el escenario mundial, con Messi asistido por Andrés Iniesta y Xavi, quienes manejaban los hilos en el centro del campo. Desde su retiro, el Barcelona ha sido menos dominante y ha llegado a depender aún más de Messi y de su aparentemente ilimitada capacidad para salvar partidos en situaciones críticas.
La única mancha en su historial como jugador es su relativo fracaso a nivel internacional con Argentina. No es tan querido en su país natal como en el resto del mundo porque ha jugado todo su fútbol de club en España, pero ayudó a guiarlos a tres finales consecutivas: el Mundial de 2014 y la Copa América de 2015 y 2016, aunque las perdieron todas. Se retiró brevemente del fútbol internacional, solo para regresar y casi llevarlos él solo a la clasificación para la fase final del Mundial 2018 en Rusia. Sin embargo, volvieron a rendir por debajo de lo esperado y fueron eliminados prematuramente en octavos de final, tras apenas superar la fase de grupos. En la final de la Copa América 2019, Argentina vuelve a tener dificultades.
Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo ha estado compitiendo con su gran rival Lionel Messi por el reconocimiento al mejor jugador actual del fútbol mundial durante casi una década.
Al igual que Messi, ganador de cinco Balones de Oro, Ronaldo comenzó su carrera en el Sporting de Lisboa antes de pasar al Manchester United, donde ganó la primera de sus cinco medallas de la Liga de Campeones. El cuatro veces ganador de la Bota de Oro europea se trasladó después a Madrid en 2009 por lo que entonces fue una cifra récord mundial y pronto devolvió esa inversión ayudando a conquistar dos títulos de liga, la Copa del Rey en dos ocasiones y la Liga de Campeones en cuatro de las últimas cinco temporadas.
Durante su etapa en España, promedió más de un gol por partido y ostenta el récord de más goles anotados en la Liga de Campeones con 127, 15 más que Messi y 50 más que el siguiente en la lista, Raúl.
Comenzó su carrera como extremo y, dotado de velocidad y gran habilidad técnica, se ganó la reputación de ser un "show pony" en sus primeros años debido a su tendencia a hacer demasiados trucos y caer al suelo con demasiada facilidad.
Sin embargo, a lo largo de los años ha evolucionado hasta convertirse en un delantero completo, capaz de jugar en ambas bandas, así como por el centro. Puede marcar con ambos pies, es un cabeceador potente y ejecuta tiros libres con efecto y potencia. Los regates y amagos siguen presentes, pero ha aprendido a utilizarlos en el momento justo para lograr el máximo impacto. Siempre en excelente condición física, es capaz de momentos de pura genialidad: su chilena para el Real fuera de casa ante la Juventus en los cuartos de final de la Liga de Campeones 2018 fue tan espectacular que le valió una ovación de pie de la afición local.
La admiración de la Juventus por su talento fue tal que pagaron 100 millones de euros por el jugador de 33 años en el verano de 2018 para ficharlo. Terminó como máximo goleador de la Serie A esa temporada, pero tanto él como su nuevo club sufrieron una decepción en la Liga de Campeones cuando el Ajax venció a su equipo.
Donde Ronaldo sí supera a Messi es en el hecho de haber logrado el éxito a nivel internacional, habiendo capitaneado a Portugal para ganar la Eurocopa 2016, aunque tuvo que abandonar la final por lesión tras solo 25 minutos y pasó el resto del partido como un entrenador virtual, animando a sus compañeros desde la banda. También los capitaneó cuando ganaron la primera edición de la Nations League este verano, venciendo a los Países Bajos en la final en Lisboa.
Xavi
Xavi (Xavier Hernández Creus) es uno de los mejores centrocampistas de la historia del fútbol y, junto a sus compañeros Lionel Messi y Andrés Iniesta, fue uno de los arquitectos del "Tiki-Taka", el juego de pases cortos basado en la posesión que ayudó al Barcelona y a la selección española a dominar el fútbol europeo y mundial a finales de la década de 2000.
Nacido y criado en Barcelona, Xavi se formó en la cantera de La Masia, a la que se unió con solo 11 años. Debutó con el primer equipo en un partido de copa a los 18 años y llegaría a jugar más de 750 partidos con el club, anotando 85 goles.
Disfrutó de un éxito considerable con ellos, ganando ocho títulos de liga, tres Copas de España y tres finales de la Liga de Campeones, además de conquistar dos veces el Mundial de Clubes.
En el centro del campo, destacaba por su capacidad para encontrar espacios y moverse, y tenía un movimiento característico, llamado "la Pelopina", que le permitía girar y alejarse de los rivales, ganando unos segundos extra para elegir su siguiente pase.
Fue una pieza clave de la selección española que ganó dos Eurocopas consecutivas en 2008 y 2012, y que conquistó la Copa del Mundo en Sudáfrica en 2010. En total, jugó 123 partidos con España antes de retirarse del fútbol internacional en 2014.
Dejó el Barcelona en 2015 para unirse al club catarí Al-Sadd, donde actualmente es el entrenador.
Andrés Iniesta
Iniesta fue el homólogo de Xavi en el centro del campo del Barcelona. Nacido en un pequeño pueblo de España, fue descubierto jugando para el equipo local de niños por ojeadores del Barcelona, haciendo el cambio a Cataluña, donde ingresó en su gran cantera en La Masia. Debutó con el primer equipo a los 18 años y llegaría a jugar casi 700 partidos con el conjunto catalán, siendo capitán del equipo en sus tres últimas temporadas allí.
Ganó más trofeos que cualquier otro español en la historia, con un palmarés que incluye 4 Ligas de Campeones, nueve títulos de liga, 6 Copas del Rey y tres Campeonatos Mundiales de Clubes.
Xavi e Iniesta, junto con compañeros como Sergio Busquets, ayudaron a exportar el estilo de fútbol del Barcelona a la selección nacional española, sentando las bases para una era de dominio internacional. Ganaron la Eurocopa en 2008 y 2012, y conquistaron la Copa del Mundo de 2010, venciendo a los Países Bajos en una final tensa en Johannesburgo. No era conocido por ser un goleador; sin embargo, fue Iniesta quien marcó el dramático gol de la victoria en la prórroga.
Iniesta se retiró del fútbol internacional en 2018, el mismo año en que dejó Japón para terminar su carrera en la J League japonesa, donde actualmente juega para el Vissel Kobe.
Zlatan Ibrahimovic
Ibrahimovic es un delantero sueco que ha disfrutado de un éxito casi sin igual en su carrera, habiendo ganado títulos de liga en cuatro países con cinco clubes diferentes. Máximo goleador histórico de Suecia, con 62 goles en 116 partidos, es conocido por sus declaraciones polémicas, su arrogancia y su costumbre de referirse a sí mismo en tercera persona. No ajeno a la controversia, su carrera está marcada por enfrentamientos con compañeros, directivos y rivales.
A pesar de ello, es un delantero sumamente talentoso, con una técnica excelente, combinada con creatividad, fuerza y gran capacidad en el juego aéreo. Su chilena desde 30 metros para Suecia en un amistoso contra Inglaterra en 2013 le valió el Premio Puskas al mejor gol de ese año.
Thierry Henry
Campeón del mundo con Francia en 1998, Henry jugó para dos de los clubes más grandes del mundo, Juventus y Barcelona, además de disfrutar de una exitosa etapa al final de su carrera con New York Red Bulls. Sin embargo, fue durante su tiempo en el Arsenal cuando Henry escribió su nombre en la historia, anotando 226 goles en 369 partidos y ayudando al club a ganar dos títulos de la Premier League y dos FA Cups, además de contribuir a que el equipo lograra la hazaña única de completar la temporada 2003-2004 de los "Invencibles" sin conocer la derrota.
También fue subcampeón del Balón de Oro y del premio FIFA World Player of the Year, elegido dos veces Jugador del Año por la PFA y tres veces Futbolista del Año por la Asociación de Escritores de Fútbol, además de ser seleccionado en el Equipo del Siglo de la PFA. Cuando llegó a Highbury en agosto de 1999, muchos dudaban de su capacidad para adaptarse al rápido y físico fútbol inglés, tras una etapa decepcionante en Italia, donde se vio obligado a jugar en la banda. Reconvertido en delantero por el entrenador Arsène Wenger, al principio le costó, sin lograr marcar en sus primeros ocho partidos con el club.
Una vez que empezó, apenas se detuvo durante su tiempo en el norte de Londres. Con un estilo aparentemente casual que le permitía deslizarse entre los rivales, a menudo con un cambio de ritmo devastador, Henry era casi el jugador completo, capaz no solo de finalizar jugadas, sino también de iniciarlas. Podía marcar prácticamente cualquier tipo de gol, desde potentes disparos lejanos hasta su remate característico, abriendo el cuerpo por la banda izquierda y colocando el balón junto al portero. Rara vez marcaba de cabeza, pero ese no era su juego. Y no era solo un goleador: su récord en la Premier League con el Arsenal incluyó 74 asistencias para otros jugadores.
Ahora se le conmemora en forma de una estatua de bronce frente al Emirates Stadium.
Gianluigi Buffon
Gianluigi (Gigi) Buffon es considerado uno de los mejores porteros de todos los tiempos.
Comenzó su carrera en el Parma, debutando con el primer equipo a los 17 años y ayudando al club a ganar la Coppa Italia, la Copa de la UEFA y la SuperCoppa Italia, forjándose una reputación como uno de los jóvenes futbolistas más talentosos de Italia.
Se unió a la Juventus en 2001 por una cifra de 52 millones de euros (47 millones de libras), entonces un récord mundial para un portero, y disfrutó de una brillante carrera con el equipo de Turín, ganando 9 títulos de la Serie A, 4 Coppa Italia y 5 SuperCoppa Italia. También fue nombrado portero de la temporada de la Serie A en al menos 12 ocasiones.
Buffon jugó para Italia en todas las categorías desde la sub-16 en adelante e hizo su debut absoluto con la selección nacional a los 19 años en un partido de clasificación para el Mundial contra Rusia. Llegaría a jugar un récord de 176 partidos con su país, muchos de ellos como capitán.
Sin duda, su momento más hermoso llegó en 2006, cuando formó parte del equipo italiano que ganó la Copa del Mundo de 2006, un torneo en el que Buffon mantuvo su portería a cero en cinco partidos y solo fue batido en dos ocasiones, ninguna de ellas en jugada.
Buffon dejó la Juventus en julio de 2018 y se trasladó al PSG. Sin embargo, tras solo una temporada en Francia, en la que consiguió una medalla de campeón de la Ligue 1, ha abandonado el equipo, y ahora se sugiere un posible regreso a la Juventus en alguna función para el portero de 41 años.
Dani Alves
Dani Alves es considerado uno de los mejores laterales de su generación y ostenta la distinción de ser el segundo defensor más laureado de Europa después de Paolo Maldini. Es reconocido por su velocidad, resistencia, incorporaciones al ataque y capacidad de centro.
Alves comenzó su carrera como extremo, pero fue persuadido por su padre para convertirse en lateral debido a sus superiores habilidades defensivas.
Comenzando su carrera en su Brasil natal, llegó a España en 2002 e hizo un impacto inmediato, ayudando a ganar dos Copas de la UEFA consecutivas y la Copa del Rey. También se consolidó como la principal amenaza ofensiva del equipo, a pesar de jugar, nominalmente, en defensa.
Al fichar por el Barcelona en 2008 por una cifra cercana al récord mundial para un defensor en ese momento, Alves tuvo una carrera brillante en el Camp Nou, ganando la liga en seis ocasiones, la Copa del Rey en cuatro y la Champions League en tres. Además, asistió a Lionel Messi en más goles que cualquier otro jugador del Barcelona, incluidos Xavi y Andrés Iniesta.
Se trasladó a la Juventus durante una temporada, donde ganó el doblete de Liga y Copa, y luego pasó al PSG, donde formó parte del equipo que logró un triplete nacional en su primera temporada. Acaba de anunciar su salida del conjunto de la Ligue 1.
Alves es el actual capitán de Brasil y ha disputado 116 partidos con su selección.
Sergio Ramos
Sergio Ramos no ganaría ningún concurso de popularidad entre los mejores futbolistas del mundo. Posee el récord de más tarjetas mostradas en La Liga – 173 – de las cuales 19 han sido rojas, otro hito histórico. Además, ha sido expulsado otras seis veces en diferentes competiciones de copa. Maestro de las artes oscuras, los aficionados del Liverpool nunca le han perdonado la entrada a Mo Salah que obligó al egipcio a abandonar la final de la Liga de Campeones de 2018.
Como defensor y líder, Ramos es casi inigualable. Físicamente activo, es un defensor fuerte y bueno en el juego aéreo. También posee velocidad y la capacidad de sacar el balón jugado desde atrás. Extremadamente competitivo, es un líder nato y ha capitaneado al Real Madrid en cuatro triunfos de la Liga de Campeones. También fue parte fundamental de la selección española que ganó dos Eurocopas consecutivas y la Copa del Mundo en 2010.
Ramos también es un goleador útil. Probablemente su gol más importante llegó en la final de la Liga de Campeones de 2014 contra el vecino Atlético de Madrid, cuando su empate en el tiempo añadido forzó la prórroga, con el Real Madrid finalmente imponiéndose 4-1.
Neymar
Neymar – o, para darle su nombre completo, Neymar da Silva Santos Junior – suele ser mencionado en el mismo nivel que Messi y Ronaldo, aunque, hasta la fecha, existe una sensación de que la carrera del brasileño no ha alcanzado todo su potencial.
En parte, esto se debe a su carácter. Los neutrales lo rechazan como un jugador que se tira en exceso, siempre intentando ganar faltas baratas y hacer que los rivales tengan problemas con los árbitros. Otro elemento que genera dudas sobre su carácter es la forma en que ha gestionado su carrera, pasando del Santos de Brasil al Barcelona en un traspaso envuelto en misterio e indicios de irregularidades financieras, y luego forzando una salida al PSG por una cifra récord mundial, en lugar de quedarse y competir con Messi por el protagonismo.
Y ese comportamiento no muestra señales de disminuir. Al momento de escribir esto, se le vincula con un regreso al Barcelona, habiendo admitido prácticamente que su traslado a Francia fue un error. Mientras tanto, sus acciones y comportamientos fuera del campo han acaparado titulares por todas las razones equivocadas.
Superestrella en su Brasil natal, el Mundial de 2014 estaba destinado a ser el escenario donde mostraría su talento prodigioso al mundo. Desafortunadamente para él, se lesionó en los cuartos de final contra Colombia y, sin él, Brasil fue humillado 7-1 por Alemania en casa en las semifinales.
Sin embargo, en su mejor versión, Neymar es un talento excepcional, con fantásticas habilidades de regate, creatividad, visión y capacidad de definición. Puede marcar con ambos pies y es un ejecutor preciso de jugadas a balón parado.
Neymar aún tiene el tiempo a su favor, pero ya no es un adolescente consentido. A los 27 años, ha llegado el momento de que aproveche su enorme talento y se concentre en jugar al fútbol, en lugar de buscar la controversia fuera del campo.

